sexemodelankara escortataşehir escortanadolu yakası escorthacklink satin alKartal Türk Escortescort bayan izmirescortip bootersteroidsatinal523.comkuşadası escortmalatya escortdeneme bonusu veren sitelerbuy twitter followersankara escort bayantahmintr.comHidden Wikideneme bonusu veren sitelerbodrum escortlol scriptAlanya TransferAntalya airport transferizmir escortKongre Standıistanbul grup escortdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren sitelercasino siteleriEscort Londonip stresserdeneme bonusu veren sitelerşişli escort bayanSahabet girişmobil ödeme bozdurmakepenk tamirihttps://www.turkcasino.net/casino sitelerihttp://www.milano2018.com/ http://www.elculturalsanmartin.org/canlı casinoslot sitelerideneme bonusu veren sitelerkumar sitelerihttp://www.robinchase.org/online casino india real moneytwitch viewer botsmarsbahis girişsekabet güncel girişbahisnow giriş adresiCasinoslot girişsteroid siparişmatematik özel dersvbet girişbetnano giriş

Mind the Gap

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)

MIGAP

Es un proyecto aprobado en la 2ª convocatoria del Programa INTERREG V A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA 2014-2020), con una tasa de financiación de fondos FEDER del 65%.

El proyecto MIND THE GAP – Acceso a la educación y la cultura para la generación de capacidades en el territorio transpirenaico- aúna los esfuerzos y el conocimiento adquiridos por 12 socios que cubren la práctica totalidad de las regiones del territorio transpirenaico, con la intención de contribuir a la extensión, réplica, sostenibilidad y mejora de soluciones innovadoras, ya testadas localmente, para la adquisición de competencias por parte de la ciudadanía, con énfasis en la población juvenil e infantil y con la inclusión como axioma de partida.

Ante el riesgo de exclusión social de muchos jóvenes, el sector cultural transpirenaico está generando prácticas innovadoras en educación y cultura que permanecen aisladas en sus territorios de origen, con lo que se pretende que sean sistematizadas y replicadas para fundamentar nuevas políticas educativas y culturales que contemplen la participación de agentes públicos y privados, locales y regionales de ambos sectores contribuyendo a la innovación y el desarrollo territorial.

Se pretende poner en diálogo experiencias innovadoras en educación y cultura de la región pirenaica para mejorar las competencias de los actores institucionales y de los agentes educativos y culturales que trabajan en el territorio garantizando la inclusión social de los jóvenes.

El proyecto participa en este POCTEFA 2014-2020 a través de:

  • Eje Prioritario 5: reforzar las competencias y la inclusión en los territorios.
  • Prioridad de Inversión 9a: inversión en infraestructura sanitaria y social que contribuya al desarrollo nacional, regional y local y a la reducción de las desigualdades sanitarias, el fomento de la inclusión social mediante un acceso mejorado a los servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios sociales, culturales y recreativos y la transición de los servicios institucionales a los servicios locales.
  • Objetivo específico 10: mejorar el acceso a los servicios.

CAREI participa como socio en este proyecto presentando la experiencia de implantación del currículo integrado de música en cinco centros públicos de infantil y primaria de Aragón.

Junto a CAREI participan además 7 socios españoles y 4 franceses de las siguientes regiones: Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco por parte de España y Occitania y Nouvelle Aquitaine por parte de Francia.

.- Enlace a la web del programa: https://www.poctefamigap.eu/

.- Enlace a la web de Política Regional de Unión Europea: http://ec.europa.eu/commission/index_en

CAREI