Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (LACM)

PROGRAMA DE LENGUA ÁRABE Y CULTURA MARROQUÍ

El Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) está establecido al amparo del vigente Convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de España y el Gobierno del Reino de Marruecos de 14 de octubre de 1980, en vigor desde el 12 de octubre de 1985 (BOE núm. 243 de 10 de octubre de 1985), y en aplicación de su artículo IV.2, que establece las bases de este Programa.

Se trata, por consiguiente, de un Programa de carácter estatal, no transferible a las Administraciones educativas de las CCAA, pero cuya aplicación sí es competencia de cada Comunidad Autónoma.

Para visitar la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional, haz clic en la imagen:

Bases del Programa 

En aplicación de las bases establecidas en el artículo IV.2 del citado Convenio:

–      El Gobierno español facilita la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí a los alumnos marroquíes escolarizados en centros educativos de Enseñanza primaria y secundaria.

–      Las autoridades españolas competentes ponen a disposición de los profesores marroquíes encargados de esta enseñanza las aulas necesarias.

–      De estos profesores se hace cargo íntegramente el Gobierno del Reino de Marruecos, que facilita el profesorado necesario.

–      Asimismo, España colabora en la integración y formación de dicho profesorado y en la elaboración de materiales pedagógicos de apoyo a estas enseñanzas.

Objetivos del Programa

–      La enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí escolarizado en centros educativos españoles de Enseñanza primaria y secundaria. También al alumnado no marroquí que lo desee, lo que no sólo autorizan sino que también promueven las autoridades marroquíes.

Docencia  (Modalidad A, que es la desarrollada en Aragón)

Docencia directa: 2 horas semanales de clase en horario extraescolar

Docencia indirecta: 2 horas por semana y centro de destino

La Docencia indirecta comprenderá la realización de actividades para favorecer la inclusión del profesorado marroquí en los centros y en los equipos docentes de los mismos. Esto permitirá responder de forma más eficiente y especializada a las necesidades de compensación educativa del alumnado marroquí y a su inclusión en los centros educativos españoles.

Programación docente y evaluación del alumnado.

  • El profesorado marroquí deberá entregar a la Dirección de los centros de destino la Programación anual de las clases de LACM, para que pueda ser integrada en la Programación General Anual (PGA) que debe aprobar el Consejo Escolar.
  • Del mismo modo el profesorado incluirá en el Boletín de calificaciones de los centros los resultados de la evaluación del alumnado de las Clases de LACM, para esto se adjunta una propuesta de modelo de ficha.

Algunas de estas funciones del profesorado serán conforme lo consideren oportuno las Administraciones educativas y la Dirección de los centros, entre otras las siguientes:

  • Inclusión del alumnado marroquí en el sistema educativo español
  • Acercar a las familias a los centros, (estar, en las entrevistas con el profesor-tutor, hacer de mediador o traductor y facilitar la comunicación).
  • Estar en continuo contacto con el tutor de sus alumnos.
  • Colaborar en actividades de refuerzo y compensación educativa.
  • Colaborar, cuando sea necesario, en el Departamento de Orientación.

Modalidades de enseñanza

Modalidad A:

  • Pensada para aquellos centros escolares con poco alumnado marroquí.
  • Las clases se imparten fuera del horario lectivo.
  • Un profesor marroquí atiende a varios centros.

Modalidad B:

  • Pensada para aquellos centros escolares con un número elevado de alumnos marroquíes.
  • Las clases se imparten dentro del horario lectivo.
  • Un profesor marroquí puede atender un solo centro.

Incorporación y adscripción del profesorado a los centros de destino

La Embajada del Reino de Marruecos dota a cada profesor y profesora de nueva incorporación a una Comunidad Autónoma de una Credencial de Misión y Destino, con la que debe presentarse a las autoridades educativas de la Consejería, Departamentos de Educación o en su caso en las distintas Direcciones Provinciales que integran las Comunidades, quienes a su vez le entregan una Acreditación nominal y Diligencia de Asignación de los centros educativos adjudicados. Con esta Acreditación nominal y Diligencia de Asignación de Centros, el profesor o profesora se presenta a la Dirección de los centros asignados, que les informa de los horarios de las clases de los Reglamentos de los Centros y de sus protocolos y pondrá a su disposición los espacios necesarios y los horarios adecuados para impartir las enseñanzas de LACM.

LOS CENTROS INTERESADOS EN DESARROLLAR ESTE PROGRAMA CON SU ALUMNADO PUEDEN PONERSE EN CONTACTO CON EL CAREI ANTES DEL 30 DE ABRIL DE CADA CURSO.

Para más información puede consultarse aquí la guía de funcionamiento del Programa para el curso 2023-2024.

NOTA: Para facilitar la práctica docente del profesorado marroquí encargado de esta enseñanza los centros dispondrán las aulas necesarias, así como el material fungible pertinente, siempre con un uso responsable y racional del mismo.

CAREI