Presentación del CAREI en: Árabe – Búlgaro – Inglés – Francés – Portugués – Rumano – Ruso – Chino – Polaco – Wolof
DESTACADOS
UNICEF
Sesión para docentes sobre la educación en derechos de infancia
Te invitamos a este encuentro en el que compartiremos algunas buenas prácticas y nuevas iniciativas.
-
Cuándo será: El próximo miércoles, 13 de diciembre, a las 17:00 h (16:00 h en Canarias).
-
Te interesa si: Trabajas como docente en cualquier nivel educativo y te interesa conocer cómo se incorpora un enfoque en derechos de la infancia en el centro educativo y en el aula.
-
Cómo participar: la presentación será online y puedes inscribirte aquí para obtener el enlace para asistir.
APLICACIONES PARA APRENDER ESPAÑOL
Las aps son una buena herramienta para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Os dejamos aquí algunas para utilizar en el aula con alumnado que desconoce el español. Son una buena opción cuando los alumnos se encuentran en clases de materias que no pueden seguir por su desconocimiento del idioma. Pueden trabajar de manera más autónoma y, gracias al feedback que proporcionan estas aplicaciones, pueden ir avanzando en su conocimiento del español.
Las que os dejamos aquí son totalmente gratuitas y están pensadas para personas migrantes que acaban de llegar a nuestro país. Pincha en las imágenes para acceder a ellas:
Ap Aprender español principiantes
Nivel: Alfabetización, A1 y A2.
Con esta aplicación, el alumnado aprende, de forma autónoma, guiada y divertida, vocabulario a partir del abecedario, números, colores, verbos de uso más frecuente en español, alimentos, vegetales, frutas, bebidas, transportes, animales salvajes, animales de granja, animales marinos, los animales domésticos, insectos, días de la semana, meses y estaciones, tiempo, escuela, cuerpo humano, ropa, las vacaciones, deportes, ciudad, el dormitorio, cuarto de baño, cocina, salón, formas geométricas, naturaleza, opuestos, tecnología e instrumentos musicales.
Las actividades que aparecen son de oír y seleccionar la palabra escuchada, ordenar sílabas, señalar la imagen con el vocablo erróneo y a partir de una imagen clicar en la palabra.
Ap ¡Ojalá!
Nivel: Alfabetización, A1 y A2.
La aplicación está destinada a alumnos cuya lengua materna es: inglés, francés, wolof, bambara, fusha y darija. Con esta aplicación, el alumnado aprende de forma autónoma, en tres niveles diferentes, las lecciones que se van desbloqueando a medida que los alumnos superan los contenidos anteriores. Se trabajan aspectos gramaticales, léxicos y culturales relacionados con saludos y despedidas, ciudad, compras, salud, trabajo, descripción, tiempo de ocio y rutina.
Las actividades cuentan con diversas preguntas, en forma de imagen, audio o texto, para elegir la opción correcta, además de textos y diálogos para que los alumnos se graben y evalúen su aprendizaje.
Página web Ejercicios para Aprender español
Nivel: A1 y A2.
Página web sencilla y fácil de seguir por el alumnado. En ella encontramos apartados como gramática, verbos, vocabulario, lecturas, dictados o vídeos, entre otros. Todos ellos están organizados por familias o grupos de contenidos para que el alumnado elija lo que quiere trabajar. Además, los dos primeros se subdividen en dos niveles dependiendo de la dificultad. Dentro de cada apartado podemos encontrar ejercicios de marcar, rellenar huecos, comprensión oral y otros que nos derivan a textos.
Alumnado del Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana
participa en EDU FOTO Cultural
Alumnado del CEIP Santo Cristo de Santiago de Cariñena ha participado, dentro del Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana, en EDU FOTO Cultural, un proyecto para promocionar el patrimonio cultural rumano, desarrollar la creatividad y ayudar a los rumanos que viven fuera a reconectarse con sus raíces culturales. En España solo Calatayud y Cariñena formaron parte de este proyecto, junto a algunas ciudades de Irlanda, y la mayoría de Rumanía, siendo setenta los niños beneficiarios. En este marco se han realizado talleres online de fotografía, fotovoz y creatividad, exposiciones fotográficas y otros eventos culturales locales en cada comunidad involucrada. En definitiva, una bonita experiencia muy bien valorada por todos los participantes; no hay más que ver la cara de alegría de nuestra alumna:
Seminario Internacional de Enseñanza de lenguas para migrantes adultos plurilingües
Los días 23 y 24 de octubre tuvo lugar el Seminario Internacional de Enseñanza de lenguas para migrantes adultos plurilingües en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, organizado por el Servicio de Español para Extranjeros (U. de Zaragoza) y el Grupo de investigación Multiliteracies for adults at-risk learners of additional languages (Multilits) de la Universidad de Huelva.
El CAREI participó como ponente en la mesa redonda del día 24, junto con representantes de Cruz Roja, Fundación Adunare, Fundación el Tranvía y Sociedad de San Vicente de Paúl.

Actividad PLCCR: presentación del libro Padurea intr-o parte de Cristina Beatrice Preda
El 5 de octubre tuvo lugar en la sede del Consulado de Rumanía en Zaragoza la presentación del libro Padurea intr-o parte por parte de su autora Cristina Beatrice Preda. El acto tuvo como invitada especial a la cónsul de Rumanía en Zaragoza, Mariana Ionescu. También asistieron al evento profesores del Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana de Aragón y algunos de sus alumnos de centros educativos de Zaragoza, así como sus familias.
Recursos para una metodología lúdica
En el CAREI disponemos de recursos para una metodología lúdica. ¿Quién, por ejemplo, no ha aprendido vocabulario con tarjetas? Un recurso ELE que puede dar mucho juego. En el reverso de la tarjeta, el término en español, claro… para saber la respuesta, llévalo a tu centro. Echa un vistazo al catálogo de la Sala de Recursos; curiosea y disfruta en el aula.
Comienzo del PLACM
El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí ya ha echado a andar este curso 2023/2024. Vuelven a participar en él diez centros educativos, que serán atendidos por dos docentes con nutrida experiencia en el programa. ¡Feliz curso a todos!
PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL
INICIO: 19 de SEPTIEMBRE de 2023
El Programa de Mediación Intercultural consta de seis mediadores de las culturas árabe, china, de Europa del Este y del África Subsahariana.
Algunos de los objetivos que persigue son:
- Favorecer la atención del alumnado que desconoce el entorno educativo, facilitando su acogida y su integración social y escolar.
- Prevenir posibles conflictos derivados de factores culturales o del proceso migratorio.
- Promover cambios para la mejora de la convivencia intercultural en los centros educativos.
- Crear o restablecer canales de comunicación efectivos entre la familia y el centro.
Si un centro educativo está interesado en el programa, debe enviar un correo electrónico a mediacioncarei@gmail.com en el que haga constar los siguientes datos: nombre del centro, motivo de la demanda, mediador/a que se requiere y datos de contacto de la persona que realiza la solicitud.
Comienzo del PLCCR
Esta semana nos hemos reunido con los docentes del Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumana para dar inicio al curso 2023/2024. Con este equipazo seguro que el Programa vuelve a ser todo un éxito.
¡Buen curso a todos!
Guías del IAM sobre violencia sexual y de género
El Instituto Aragonés de la Mujer ha publicado varías guías relacionadas con la violencia sexual y de género, y pronto estarán a tu disposición en nuestra Sala de Recursos. Anímate a echarles un vistazo, seguro que te resultan de interés y utilidad.
Guía para profesionales para la prevención de
violencias sexuales en Aragón
El Instituto Aragonés de la Mujer es consciente de que la lucha contra la violencia sexual requiere de una perspectiva integral y multidisciplinar para eliminarla. La presente Guía establece las pautas generales dirigida a profesionales para la prevención, sensibilización e intervención contra la violencia sexual.
Jornada de Buenas Prácticas en Gestión de la Diversidad, Interculturalidad e Inmigración en Aragón
El día 28 de marzo tiene lugar una jornada de Buenas Prácticas en Gestión de la Diversidad, Interculturalidad e Inmigración en Aragón.
Esas buenas prácticas se exponen a través de mesas redondas, la última de ellas centrada en el ámbito de la educación y moderada por la asesora del CAREI, Belén Martínez, quien coordina una de esas experiencias educativas: el programa de Mediación Intercultural escolar en Aragón.
Precisamente este programa ha sido merecedor, entre otras buenas prácticas, de un reconocimiento por parte de la Dirección General de Inmigración y Cooperación al desarrollo del Gobierno de Aragón, organizadora de la Jornada. Recogen el premio dos integrantes del equipo de Mediación, Liliana Puscas y Samia Mahroug, y el director, Manuel Gargallo.
La Comisión de Educación de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha elaborado, con la colaboración del Gobierno de España, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, una interesante guía que ayudará a los docentes a abordar esta situación en el aula y con las familias.
Haz clic en la imagen de portada:
En el CEIP Monsalud, el alumnado de 5º de Primaria ha celebrado la llegada de la primavera según una tradición rumana: el Mărţişorul es una de las fiestas ancestrales de Rumanía y está relacionada con el cambio de estación y por extensión con los ciclos de fertilidad de la tierra.
Ha guiado la actividad Mariana Toma, profesora del Programa de Lengua, Cultura y Civilización Rumanas en el que participa el CEIP Monsalud.
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL
Hacer clic en la imagen para acceder a los recursos:
PROTOCOLO ACOGIDA ALUMNADO UCRANIANO
Ante la situación generada por la guerra en Ucrania, queremos compartir los recursos existentes en el CAREI para la acogida de alumnado inmigrante, así como otros nuevos generados o recopilados a raíz del Protocolo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón para la escolarización, acogida e inclusión del alumnado ucraniano.
Señalar los correos de contacto que se proporcionan en dicho protocolo:
Equipo de Coordinación de Acogida: equipocoordinacionacogida@aragon.es
Programa de Mediación: mediacioncarei@gmail.com
Programa de Refuerzo del Español: careipres@gmail.com
Así como los recursos de ARASAAC: https://arasaac.org/materials/es/4273
Recordamos que los centros educativos tienen a su disposición el SERVICIO de INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA. Los enlaces, por provincia, son:
Huesca Teruel Zaragoza
Nota: para abrir los tableros de los recursos educativos, hacer clic en el icono señalado:
Recursos centros educativos
MÁS ALLÁ DEL APRENDIZAJE FORMAL
Compartimos desde CAREI el nuevo número de la revista del Consejo Escolar del Estado, correspondiente al año 2022. En esta ocasión, el eje temático es el de los entornos de aprendizaje no formales e informales. ¡Pincha en la imagen!
Prevención, detección e intervención contra el suicidio
El Departamento de Educación ha elaborado un documento que pretende dar respuesta a un problema fundamental: una Guía y Protocolo de actuación para prevenir, detectar e intervenir en casos de ideación de suicidio en el ámbito educativo.
La Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón presta un servicio gratuito de orientación y mediación familiar. Puedes ver un vídeo en el que obtener más información.
GUÍA ATENCIÓN MIGRANTES
Desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón llega la «Guía para la atención de personas migrantes o de origen extranjero dirigida a profesionales sociosanitarios» elaborada junto con Médicos del Mundo.
Esta guía nace con la finalidad de ser una herramienta con la que luchar contra las diferentes dificultades administrativas, culturales y sociales de acceso a la asistencia sanitaria que afecta a la población migrante o de origen extranjero en Aragón, a través de la información y la formación de los profesionales sociosanitarios.
Para acceder a la guía, sigue el enlace
El Principito visita el CEIP Puerta de Sancho
El alumnado del CEIP Puerta de Sancho, en Zaragoza, ha disfrutado de la exposición itinerante sobre la famosa obra de Saint-Exupéry. Han comprobado, entre otras actividades, que ha sido traducida a un montón de idiomas y ellos mismos se han convertido en el Principito, como se puede ver. Si quieres disponer de las exposiciones que CAREI tiene para prestar, echa un vistazo haciendo clic en cualquiera de las imágenes, rellena el formulario de solicitud y… ¡a disfrutar!
————
TERTULIAS DIALÓGICAS:
préstamo de lotes de libros
Leer es estupendo, leer mola, leer lo hace el ser humano y le hace ser más humano. Leer es disfrutar y se disfruta más hablando sobre lo leído: se intercambian palabras, sentimientos y experiencias. Podemos leer en el aula, en casa, en el parque, en la biblioteca, podemos leer con mamá, con papá, con los hermanos, podemos leer con luz, sin… ¡no, sin luz, no podemos leer!
La tertulia dialógica es una actividad que se propone desde el CAREI tanto para los centros educativos como para la Escuela de Familias.
El CAREI dispone de distintas colecciones de libros recomendados para realizar tertulias literarias dialógicas que se prestan en un maletín con 30 ejemplares en su interior; así mismo, encontraréis los pasos para llevar a cabo la tertulia.
Sólo hay que buscar más información en la pestaña de Recursos de esta misma web, solicitar el maletín y… disfrutar.
ORIENTACIÓN JURÍDICA PARA INMIGRANTES EN ARAGÓN
Desde la Dirección General de Cooperación al Desarrollo e Inmigración del Gobierno de Aragón, se han elaborado carteles informativos en varios idiomas sobre la situación actual del recurso de asistencia y orientación jurídica para personas inmigrantes en Aragón.
Podéis encontrar esta información en la web del Servicio de Inmigración: https://www.aragon.es/-/
* BIBLIOTECA DEL CAREI
Un refuerzo a la labor y formación del docente
La Biblioteca del CAREI es un espacio con documentación especializada principalmente en materias relacionadas con la educación inclusiva. Este espacio tiene como principal objetivo contribuir a la formación del profesorado y ser de utilidad a los y las docentes, para favorecer la integración del alumnado que por diferentes razones están excluidos o en riesgo de ser marginados.
MATERIALES DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL
El servicio de Equidad e Inclusión del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón pone a disposición de los docentes, como orientaciones dentro del Plan de Acción Tutorial, unos MATERIALES DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL. Son para Educación Infantil y Primaria, y para Educación Especial, y algunos de ellos están también en francés, árabe, rumano y chino.
El enlace pinchando aqui: MATERIALES
*NI MÁS NI MENOS
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Declarado en 1981 por la ONU
Desde el Departamento de Educación Cultura y Deporte se invita a trabajar dicho día en los Centros Educativos de Aragón con 4 unidades didácticas que se presentan a continuación.
Vivimos en un mundo donde el hecho de nacer mujer condiciona de forma irremediable la capacidad de desarrollo de la persona, sus derechos y las oportunidades a lo largo de toda su vida.
Una mujer por haber nacido como tal, tendrá mayor probabilidad de dejar la escuela durante su infancia, sufrir violencia física por parte de su pareja, ser agredida sexualmente, acceder a puestos de trabajo peor remunerados, ser casada en contra de su voluntad o ser víctima de la pobreza.
Las presentes unidades didácticas tienen como misión ser una herramienta útil para todo el profesorado que quiera colaborar en la construcción de una sociedad distinta basada en el respeto y la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas independientemente de su sexo y que considere que la educación desde las edades más tempranas es fundamental para la consecución de esa deseada nueva realidad. Toda la presentación, los objetivos y la metodología de estas unidades didácticas los podéis ver en: http://carei.es/igualdad-de-genero/
Las unidades didácticas están previstas para desarrollar en dos sesiones y aparte, se puede utilizar el TRIVIAL creado para afianzar y hacer más amenas estas unidades didácticas
* ARASAAC (www.arasaac.org) El Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa
Ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva de aquellas personas con algún tipo de dificultad en estas áreas. Este proyecto está financiado por el Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y coordinado por la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación de dicho departamento.
Para más información consultar en los siguientes enlaces:
* El CAREI participa en la Revista del Consejo Escolar del Estado edición 2019
En la revista del Consejo Escolar del Estado edición 2019 intitulada «Participación y Mejora Educativa. Agenda 2030», CAREI participa con un amplio artículo sobre el trabajo y los recursos para la educación inclusiva.
Podéis leer este articulo en:
Un modelo de trabajo sobre inclusión educativa-CAREI
La revista Participación Educativa, desde sus primeros números a mediados de la pasada década, propone una aportación a la reflexión sobre la educación en España a partir de la experiencia de la comunidad educativa representada en el Consejo Escolar del Estado.
El link de la página web donde podéis consultar, difundir y compartir con otros usuarios la edición digital es:
Revista del Consejo Escolar del Estado 2019
* Orientación para alumnado de Bachillerato
Para orientar al alumnado de Bachillerato, la Universidad de Zaragoza con la colaboración del Gobierno de Aragón elaboraron un material informativo sobre los siguientes campos :
- CIENCIAS Y CIENCIAS SALUD
- CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS.
- INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
- ARTES Y HUMANIDADES
* JORNADAS DE IGUALDAD E INCLUSIÓN
En nuestra pagina web, en recursos, podéis encontrar el resumen de todas las jornadas de igualdad e inclusión o pinchando aquí.